“Instrumentos musicales andinos: nociones iniciales” es un taller del Área de Artes Musicales de la EVIMA que propone el acercamiento inicial de una serie de instrumentos musicales de origen tradicional andino, así como sus versiones más popularizadas, como el siku, la quena, el pitu, el charango, la antara y la caja challera. Mediante archivos documentales especializados, se observará y analizará los usos y funciones de instrumentos recopilados y construidos.
Taller “Instrumentos musicales andinos: nociones iniciales”
Taller "Instrumentos musicales andinos: nociones iniciales"
¿Qué aprenderás?
Herramientas para distinguir las principales características de seis instrumentos musicales de origen andino, reconocer el repertorio musical tradicional de origen andino, y compartir nociones de ejecución instrumental tradicional de aerófonos, cuerdas y percusiones del área cultural andina.
¿A quién va dirigido?
El taller está dirigido a todas las personas en Chile desde los 16 años adelante.
¿Qué necesito para participar del taller?
Un dispositivo electrónico y conexión a internet.
¿Cuál es el costo del taller?
No tiene costo. Es gratis.
¿Cuándo puedo inscribirme?
Entre el 7 y el 20 de mayo de 2022.
¿Cuándo estarán los resultados de la postulación?
Entre el 23 y el 27 de mayo de 2022.
Fechas del taller:
– Sesión 1: Lunes 30 de mayo (19:00 h).
– Sesión 2: Lunes 6 de junio (19:00 h).
– Sesión 3: Lunes 13 de junio (19:00 h).
– Sesión 4: Lunes 20 de junio (19:00 h).
– Sesión 5: Lunes 27 de junio (19:00 h).
– Sesión 6: Lunes 4 de julio (19:00 h).
Plataforma donde se imparte el taller:
Zoom.
Profesor

Miguel Ángel Ibarra
(músico, investigador, musicólogo, profesor)
Musicólogo y profesor con vasta experiencia en docencia en diferentes
colegios, universidades y centros culturales. Ha participado en distintos
conjuntos musicales como “La Chicha y su Manga”, la comparsa “Lakitas
San Lorenzo” y “Rei Mestizo”. Ha publicado en Etnomedia Chile y ha
realizadoinvestigaciones en cultura musical andina y educativa.