“El lenguaje del color y la composición” es un taller del Área de Artes Audiovisuales de la EVIMA que indagará sobre el valor del color y la semiótica en el cine. Un taller teórico y de análisis donde revisará las lecturas que podemos encontrar en una escena mediante el tratamiento del color y el énfasis que una atmósfera cromática le puede entregar a un determinado guion. El color en la narrativa, semiótica del color, el énfasis de una atmósfera: estas son partes fundamentales del análisis visual a una obra audiovisual y que este taller tendrá como parte de su contenido.
Taller “El lenguaje del color y la composición”
Taller "El lenguaje del color y la composición"
¿Qué aprenderás?
Herramientas teóricas para el análisis visual de una obra audiovisual, como identificar el peso que el color tiene en una escena. Cada estudiante será capaz de interpretar a través del color y representar un sentimiento o un estado de ánimo según sea el caso.
¿A quién va dirigido?
El taller está dirigido a todas las personas en Chile desde los 16 años adelante.
¿Qué necesito para participar del taller?
Un dispositivo electrónico y conexión a internet.
¿Cuál es el costo del taller?
No tiene costo. Es gratis.
¿Cuándo puedo inscribirme?
Entre el 7 y el 20 de mayo de 2022.
¿Cuándo estarán los resultados de la postulación?
Entre el 23 y el 27 de mayo de 2022.
Fechas del taller:
– Sesión 1: Martes 31 de mayo (19:00 h).
– Sesión 2: Martes 7 de junio (19:00 h).
– Sesión 3: Martes 14 de junio (19:00 h).
– Sesión 4: Martes 21 de junio (19:00 h).
– Sesión 5: Martes 28 de junio (19:00 h).
– Sesión 6: Martes 5 de julio (19:00 h).
Plataforma donde se imparte el taller:
Zoom.
Profesor

Francisco Cannobbio Z.
(artista visual, fotógrafo, director de arte, docente)
Artista visual, director de arte y fotógrafo publicitario con más de 20 años de experiencia y 13 años formando profesionales de carreras audiovisuales publicitarias y de fotografía. Autor de las series “Causas Pendientes”, “Circo” y “Matutino”. Ha trabajado en varios medios, productoras y estudios fotográficos. Hoy es docente en la Facultad de Comunicaciones de la UST.